domingo, 7 de septiembre de 2014

RELACIÓN DE LA ESTADÍSTICA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO

RELACIÓN DE LA ESTADÍSTICA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO 

La estadística no se puede utilizar como una caja mágica para extraer certezas, donde se introducen datos y se extraen leyes. La estadística, en el contexto de probabilidades y técnicas de inferencia, es incapaz por sí misma de suplantar al Método Científico, sólo es un gran apoyo.
¿Cómo ayuda la estadística en el Método Científico?

Definimos el Método Científico como un método o conjunto sistematizado de procesos en los que se basa la ciencia para explicar cualquier fenómeno y las leyes que los administran.

MÉTODO CIENTÍFICO 


OBSERVACIÓN

La Observación consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La delimitación del problema surge cuando se trata de explicar lo observado debido a la inquietud y a la necesidad del hombre de entender y comprender su entorno. Se formulan preguntas.


HIPÓTESIS 

Se enuncian conjeturas acerca de la solución del problema que luego deben ser comprobadas para ver si son correctas o no.


EXPERIMENTACIÓN

La experimentación determina la validez de las hipótesis. Se realizan experimentaciones u observaciones para probar si la conjetura propuesta es cierta o no.


ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS 

Se interpretan y estudian los resultados arrojados por las experimentaciones y observaciones. Se clasifican, analizan o evalúan los datos empíricos. 


CONCLUSIÓN 

Si comprobamos que la hipótesis planteada es verdadera, nuestra conclusión será VALIDA; en caso de que los hechos investigados no coincidan con la hipótesis, esta será NO VALIDA, por lo que tendremos que replantear la hipótesis.




RELACIÓN DE LA ESTADÍSTICA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO

No hay comentarios.:

Publicar un comentario