domingo, 28 de septiembre de 2014

ESTRUCTURA PARA TABLAS ESTADÍSTICAS


El primer paso de cualquier estudio estadístico es recoger los datos. Normalmente se suele llevar a cabo a través de encuestas o entrevistas, según la población a estudiar, su tamaño, el tiempo de que dispongamos,…
                Una vez que tenemos los datos recogidos, pasamos a hacer el recuento: contanto el número de veces que aparece cada valor de la variable a estudiar.

Ejemplo 1:
Lanzamos el dado al azar un total de 87 veces y sus frecuencias fueron:
cara del dado
f
1
16
2
7
3
12
4
18
5
17
6
17
Σ
87


Para construir una tabla estadística completa tenemos que calcular:



  • Frecuencia absoluta (F₁) de cada valor X₁: es el número total de veces que aparece el dato X₁.
  • Frecuencia absoluta acumulada (F₁) de cada valor X₁: es la suma de todas las frecuencias absolutas correspondientes a los valores anteriores a  X₁ y a la suya propia. No tiene sentido para variables cualitativas.
  • Frecuencia relativa (h₁) de cada valor X₁: se calcula dividiendo la frecuencia absoluta correspondiente F₁ entre el número total de datos N. h₁= f₁/N 
  • Frecuencia relativa acumulada (H₁) de cada valor x₁: es la suma de todas las frecuencias relativas correspondientes a los valores anteriores a x₁ y a la suya propia. No tiene sentido para variables cualitativas.


cara del dado
f
Fr
fa ≤
fa >
fa % ≤
fa % >
1
16
0.18
16
71
0.18
0.82
2
7
0.08
23
64
0.26
0.74
3
12
0.14
35
52
0.4
0.6
4
18
0.2
53
34
0.6
0.4
5
17
0.2
70
17
0.8
0.2
6
17
0.2
87
0
1
0
Σ
87
1




Las tablas estadísticas necesitan tener una estructura definida : Titulo, Cuerpo y fuente.

Colegio de Bachilleres  del Estado de Oaxaca
Plantel  04 “El Tule”
Lanzamientos de un dado
Septiembre 2014     santa María el Tule, Oaxaca
cara del dado
f
1
16
2
7
3
12
4
18
5
17
6
17
Σ
87

Experimento realizado dentro del aula 506 del plantel 04 “el Tule ”, ciclo 2014´B
 santa María el Tule , Oaxaca, México.



Colegio de Bachilleres  del Estado de Oaxaca
Plantel  04 “El Tule”
Lanzamientos de un dado
Septiembre 2014     santa María el Tule, Oaxaca
cara del dado
f
Fr
fa ≤
fa >
fa % ≤
fa % >
1
16
0.18
16
71
0.18
0.82
2
7
0.08
23
64
0.26
0.74
3
12
0.14
35
52
0.4
0.6
4
18
0.2
53
34
0.6
0.4
5
17
0.2
70
17
0.8
0.2
6
17
0.2
87
0
1
0
Σ
87
1
Experimento realizado dentro del aula 506 del plantel 04 “el tule ”, ciclo 2014´B
 santa María el Tule , Oaxaca, México. Por los los alumnos del grupo 506.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario